¿Cómo comprar un carro en un dealer?

Si estás pensando en comprar un carro usado en algún concesionario o dealer de tu ciudad, primero que nada, debes ir teniendo una idea de lo que buscas. ¿Te interesa una SUV o un auto deportivo? Sin embargo, lo importante acá es saber manejar la conversación con el vendedor, sobre todo si es experimentado.

compra de carros usados

Una cosa a tener en cuenta al momento de comprar un carro usado tiene que ver con el procedimiento en sí. No es lo mismo ir a una tienda de ropa y seleccionar una pieza de tu gusto, que acercarte a un dealer por un automóvil. En este artículo te daremos las claves de como comprar un carro en un dealer, ponte cómodo y toma nota!

Índice
  1. ¿Cómo funciona la compra venta de autos?
  2. ¿Qué se necesita para sacar un carro del dealer?
  3. ¿Qué documentos debo recibir al comprar un auto usado?
  4. ¿Qué revisar al comprar un auto usado?

¿Cómo funciona la compra venta de autos?

El primer paso es calcular el presupuesto que manejas. Acá es determinante ser sincero con tus finanzas. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a dar como pago inicial? ¿Puedo cubrir los pagos mensuales?

En este aspecto también aparecen el costo de la póliza de seguro, impuestos (sobre la venta y bienes), gastos de mantenimiento y, por supuesto, las cuotas del préstamo que te permitirá sacar del dealer el carro. A su vez, es bastante común que la concesionaria cobre los gastos de la documentación y tasas propias, en particular, si esta misma financia el vehículo.

Otra parte clave del funcionamiento de la compra de carros, es el historial crediticio. Muy rara vez, la persona está dispuesta a pagar en efectivo por un coche usado, por ello, antes de ir al dealer, tendrás que saber si tu crédito es bueno para aplicar a un préstamo. De lo contrario, no te preocupes, el prestamista hará un chequeo para conocer si aplicas a una financiación.

No obstante, nunca está de más estar al tanto, ya que podría si no es fiable, podría engañarte y hacerte creer que tienes un mal historial y te buscará convencer de ello para que pagues altas tasas de interés. Pero, presta atención a lo siguiente: no dejes que realice un chequeo completo, puesto que podría afectar negativamente tu historial. Hazlo únicamente cuando estés seguro de que llevará a cabo la compra.

La Ley de Información Crediticia Equitativa (FCRA) le da al consumidor el derecho a revisar 3 veces cada año su historial crediticio. Hoy en día hay diferentes webs que te dan acceso al mismo o, también, revisa directamente en cualquiera de los burós de crédito de Estados Unidos.

como comprar un carro en un dealer

Cuando ya tengas en claro la parte financiera, ahora es momento de seleccionar el carro usado o nuevo de tu interés. Acá podrías delimitar la búsqueda según:

  • Tipo de vehículo (camioneta, hatchback, SUV, etc.)
  • Cantidad de asientos.
  • Disponibilidad de espacio en el garaje.
  • Si necesitas trasladar objetos pesados (remolque).
  • Eficiencia del combustible.
  • Entre otras características como: 4x4, asientos de cuero, sistema de infoentretenimiento, cámara trasera, entre otros.

Aunque no te parezca indispensable saber detalladamente el vehículo usado de tu interés, esto le impedirá al vendedor imponer su intención por encima de la tuya. Por otra parte, cuando haces este análisis te das una idea de las opciones en materia de precios. Si te gustaría saber a ciencia cierta cómo saber el valor de un auto usado, desde Kelley Blue Book, u otras páginas webs similares, podrás indagar los costos.

Antes de estrechar la mano del dealer y de haber seleccionado el modelo de auto, compara las opciones de financiamiento. Según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de USA, este paso te permitirá ahorrar entre cientos y miles de dólares en la compra de un carro.

Existen varios prestamistas online que te indican si estás pre-aprobado. Así podrás saber la tasa estimada del interés, el monto que te han concedido en préstamo y el pago mensual. Sin embargo, este proceso no implica que el mismo te será aprobado, pero sí te demuestra de que tienes chances de calificar a uno.

Dato de importancia: si tienes dudas de la compra y venta de un carro, vuelve a casa y piénsalo muy bien antes de aceptar. Es una buena táctica de negociación. No seas impulsivo. El vendedor lo notará y buscará hacerse con la suya. Actualmente, el mercado de autos usados es altamente competitivo. Por lo que no hay motivos para apresurarse a tomar una decisión a la brevedad.

¿Qué se necesita para sacar un carro del dealer?

Además de definir el presupuesto y chequear el historial crediticio, otro aspecto necesario es buscar las mejores tasas de intereses en préstamos. Una vez que estés preaprobado, el proceso de compra de vehículos usados es simple.

Entre otras cuestiones, a nivel administrativo, necesarias para sacar un carro de la concesionaria, detallamos la licencia de conducir válida del estado donde residas. Acá es importante que sepas lo siguiente: el dealer nunca podrá tomar tu documentación y guardarla a modo de garantía o depósito. Solo les basta para comprobar tu identidad y domicilio.

que se necesita para sacar un carro del dealer

Comprendemos que si bien en este punto ya deberías tener en claro qué debo tomar en cuenta para comprar un auto usado, te facilitamos esta serie de consejos que te ayudarán durante el proceso:

  • Sé firme en relación a tu presupuesto. No lo sobrepases.
  • Siéntete seguro de la elección del precio y tipo de vehículo.
  • No tengas miedo de irte de la concesionaria para analizar otras opciones.
  • Presta especial atención al costo final del vehículo.
  • Pide ofertas de varios dealers antes de tomar tu decisión final.

¿Qué documentos debo recibir al comprar un auto usado?

El dealer puede necesitar una cierta documentación para alistar los papeles y proceder con la venta del carro. Normalmente, suelen pedir lo siguiente, además de la licencia de conducir:

  • Identificación (Real ID, pasaporte, carnet militar u otros).
  • Carta de aprobación del prestamista.
  • Prueba de póliza de seguro.

Esto último, puede no ser una obligación en un primer momento, ya que lo ideal será tramitarlo cuando ya tenga las llaves del auto. No obstante, podrías averiguar sobre los costos de aseguradoras en tu ubicación.

Durante el procedimiento para comprar un carro usado, seguramente, aparecerán muchas advertencias y alarmas de que algo no está bien. Por ejemplo, el recargo de tasas adicionales sumado al precio original, es una “red flag”.

Es normal pagar el impuesto sobre la venta, título, registro y tarifas por el certificado de emisiones. Sin embargo, muchos vendedores añaden otras (protección de ruedas, comisión por publicidad, ajuste del mercado, etc.) solo por cobrarle de más al comprador.

Ten cuidado si buscan cobrarte, a como dé lugar, un monto adicional por la compra de un producto, como una garantía extendida o un seguro GAP. Esto siempre tramítalo con una aseguradora de renombre o que tenga respaldo local.

Cualquiera de estas opciones puede sumar miles de dólares y he ahí donde está el negocio de decenas de concesionarias y sitios donde puedo comprar un auto usado a crédito en Estados Unidos. Para evitar cualquier trampa o estafa, lee al pie de la letra el contrato antes de firmarlo. Lo mismo aplica para el préstamo.

compra y venta de un carro

Si intercambias un coche como parte de la compra, también procura revisar las condiciones. Asegúrate de que el dealer pague lo que te ofreció en un principio y que los fondos sean suficientes para cubrir el costo de un préstamo preexistente que adeudes, si fuese el caso.

¿Qué revisar al comprar un auto usado?

Probar el auto es la mejor opción si estás considerando la compra de un carro usado. Los test de manejo te permiten evaluar cuán cómodo te sientes en el coche y su rendimiento. Cuando comiences la prueba ten presenta estas cuestiones:

  • Revisa que no tenga luces del motor encendidas en el tablero.
  • Verifica que el vehículo usado cuente con las especificaciones indicadas por el dealer, así como aquellas que te gustaría que tuviese el auto.
  • Chequea si tiene daños en la pintura; enciende correctamente; no emite ningún ruido extraño o cualquier otra cosa que llame tu atención.
  • Maneja a distintas velocidades para ver cómo reacciona el motor y el auto en general.

Nota: en la compra de vehículos usados es determinante que le solicites al vendedor una copia de su historial. Te da una idea sobre si tuvo accidentes, registros de mantenimiento y demás detalles del anterior dueño. Igualmente, puedes revisar el VIN a través de plataformas como Carfax o similares. Si la persona se niega a dártelo, lo mejor será que no continúes con el negocio, puesto que muchos particulares intentan vender coches robados.

Consulta al dealer sí se encargará del proceso de registro del carro ante el DMV del estado y la tramitación de las placas. Muchos lo hacen, aunque quizás no tengas la misma suerte. Por último, dependiendo de donde vivas deberás pagar el impuesto sobre la propiedad, antes de que la concesionaria pueda completar la registración por ti.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información