¿Cómo realizar un registro de moto en USA?
Al igual que los dueños de automóviles, un propietario de una motocicleta también está obligado a ir al DMV a efectuar el registro. Para ello, deberá contar con una serie de documentos que le permitan demostrar la titularidad.
En la mayoría de los estados del país, igualmente, se requiere que se provea algún tipo de póliza de seguro, tanto por su seguridad como la de los demás conductores y peatones. En este artículo, te explicamos cómo tramitar el registro de moto en USA.
Pasos para hacer un registro de moto
Lo primordial es realizarle una inspección de seguridad. Esto es indispensable en aquellos estados que requieren una prueba de emisiones o smog check. Normalmente, hay talleres mecánicos capacitados para llevar a cabo esta tarea concreta. Ten en cuenta que si se trata de una moto con título salvage, este paso es obligatorio.
Veamos el resto de las indicaciones para registrar una moto en Estados Unidos:
PASO 1. Contrata un seguro. Hay todo tipo de aseguradoras que otorgan coberturas para motocicletas. Antes de acordar con una, primero revisa los requisitos de tu estado en materia de seguros. En algunos, deberás cumplir con un deducible mínimo para poder proceder con el registro. Te aconsejamos comunicarte con el DMV de tu ciudad.
PASO 2. Acercarte a la oficina de registros. Se trata del Departamento de Licencias u Oficina de licencias o placas de la localidad donde vayas a conducir la moto. Lleva contigo la documentación necesaria, como el título de propiedad y el seguro. Saca un turno para no tener que hacer fila.
Dato: algunos estados tienen requisitos específicos para el tipo de motocicleta. Por ejemplo, pueden demandar un límite en el tamaño del manubrio.
PASO 3. Paga la tarifa del registro. Pueden variar según el peso y valor en el mercado de la moto. Revisa los costos en la web del DMV para tener una idea más concreta del monto a abonar.
PASO 4. Coloca las placas y endosos en donde puedan verse. Una vez que la registración de la moto se complete, estos te serán dados para que puedas conducir la moto legalmente.
Recuerda saber la fecha del vencimiento, pues luego tendrás que renovar el registro. Para ese momento, generalmente, se le hace una nueva prueba de emisiones para revisar que esté funcionando de forma correcta.
Requisitos para sacar placas de moto por primera vez
Si compraste una moto nueva o te mudaste a otro estado, necesitarás recopilar una serie de documentos para tramitar las placas. Estos son:
- Título de propiedad.
- Prueba de domicilio. Puedes presentar una factura de servicios públicos (agua, luz, gas) o un extracto bancario. Cualquiera de estas debería ser suficiente, pero por las dudas, lleva ambas para presentar ante el DMV.
- Póliza del seguro de la moto.
- Certificado de inspección estatal.
- Pago de las tasas de matriculación y de otras tarifas aplicables, según los requerimientos del estado.
¿Necesito seguro para matricular mi moto?
Entonces, ¿cómo sé si tengo que solicitar una cobertura de seguro para la moto? La realidad es que casi todos los estados la piden para la matriculación. Incluso, en algunos también es necesario presentar una prueba de responsabilidad financiera.
En la tarjeta del seguro debe figurar tu nombre, número de la póliza, descripción de la moto y Número de Identificación Vehicular (VIN). Puede que según el proveedor, recibas una copia online, sin embargo, algunos estados piden una impresa para la inscripción.
Nota: en el caso de que sea la primera vez que compras una moto, necesitarás empezar con una nueva cobertura y recibir la prueba del seguro por correo o impresa directamente de tu cuenta online.
Ahora, si ya tenías una y compraste otra, el seguro puede que solo te sirva por un período específico, por lo general de hasta 30 días. De ser así, bastaría con ello para registrar la moto ante el DMV, pero será necesario que luego sea actualizada con los nuevos datos. Así evitarás complicaciones con la policía, etc.
¿Cuánto cuesta sacar placas a una moto?
El costo del registro de una motocicleta depende del estado, aunque, suelen variar de $10 a $50. Mucho más asequible que la registración de un carro. Asimismo, es posible que también debas hacerte cargo del costo del título de propiedad o transferencia del mismo ($10-$100) si te mudas a otro estado.
Algunas ciudades cobran tarifas adicionales. Este es el caso de Georgia, donde se abona el impuesto Ad Valorem, que regula el monto de acuerdo al valor de la motocicleta.
¿Cómo registrar una moto sin el título o factura de venta?
Ten en cuenta que para registrar una moto, es necesario que el propietario demuestre la titularidad, ya sea con una factura de la compra o certificado de origen. Para ello, tienes varias opciones.
Usualmente, puedes conseguir una factura en blanco de la venta para presentar la solicitud del título ante el DMV local. En este formulario se menciona toda la información de la moto. Por ejemplo, si estás pagando un préstamo por la motocicleta, se debe enumerar los datos del prestamista en dicha petición, así como los detalles de la duración e importe del mismo.
No olvides asistir al Departamento de motores con la licencia de conducir y endosos para completar el registro. Asimismo, ten a la mano el VIN, ya que será requerido para verificar la compra y otorgarte el título.
Preguntas frecuentes sobre registro de moto (FAQs)
¿Las motos de 50cc necesitan placas?
Varía de un estado a otro. Por ejemplo, en Texas es requerido que este tipo de motocicletas sean registradas y se paga una tarifa anual de $30. A su vez, también se tendrá que contar con un seguro y título de propiedad para realizar el trámite. Por el contrario, en Colorado las motos de 50cc no necesitan tener una placa, al igual que en Missouri.
Para una información más detallada sobre si este tipo de motocicletas necesitan placas, comunícate directamente con el DMV local.
¿Qué motos no necesitan placas?
En realidad, es ilegal manejar una moto sin placas en casi todos los estados de USA. Sin embargo, es cierto que hay algunas excepciones. Una de ellas es cuando la acabas de comprar y vas del concesionario a tu casa. Si la policía te detiene, podrían darte una advertencia o simplemente entender la situación.
Lo que sí puede implicar una multa, es que todavía no hayas contratado un seguro y seas detenido durante este recorrido por las autoridades. Por lo tanto, cerciórate de que ya tengas una cobertura. Otra excepción de motos que no necesitan placas, es durante una competición todoterreno. De todas formas, revisa las reglas al respecto.
Por último, ten en cuenta que algunos estados y/o condados tienen leyes en las que avalan al motociclista a manejar sin placa en un período en particular (ejemplo: si está en el proceso de obtención de la matrícula). Ante la duda, siempre procura tener todo en regla.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS