¿Cómo se calcula el financiamiento de un carro?
Antes de comprar un auto mediante un préstamo, es necesario hacer varios cálculos para saber cuánto gastarás por mes. Si no eres un experto en matemáticas, no te preocupes, hoy en día puedes encontrar en la web calculadoras para determinar el monto final y mensual.
En el siguiente artículo encontrarás todo lo relacionado respecto a cómo calcular pagos de un carro y el interés de un crédito automotriz. Contar con esta información te ayudará a deducir el presupuesto para evitar que pierdas dinero.
¿Cómo calcular los intereses de un préstamo de auto?
Lo primordial antes de evaluar el pago de un carro es recolectar datos tanto de tus finanzas como del vehículo que deseas adquirir. Para ello, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) cuenta con un formulario al que puedes recurrir para recaudar esta información. Si quieres utilizarla has click aquí.
Después de esto, procede a deducir el costo total del vehículo. Este monto contiene los impuestos, el valor de la etiqueta, las tarifas de la matricula, garantías y, si tienes un préstamo previo, los importes se agregan al actual. Cuando hayas hecho este cálculo lo que haces es restar el pago inicial, más los posibles reembolsos y el total del canje del auto anterior.
Seguidamente es muy importante que analices los términos del préstamo. En esta parte, necesitas averiguar el plazo en que lo vas a devolver y la tasa de interés que abonarás. Con estos datos podrás saber el importe de los pagos del automóvil. Ten presente que el tiempo se indica en meses, más allá de que demore años.
En cuanto a cómo calcular el interés de un préstamo de auto, las calculadoras en línea hacen todo por ti. Sin embargo, podría serte de gran ayuda entender la cuenta que se hace para conseguir los números.
Para ello te servirá usar la siguiente fórmula: I = P x R x T. A continuación, te indicamos que significa cada sigla:
- La “I” hace referencia al valor de los intereses.
- El capital o monto prestado es representado por la “P”.
- “R” simboliza la tasa de interés (Se debe indicar en decimales).
- El plazo en el que se pretende pagar el préstamo es indicado por la “T”.
Nota: En caso de que también quieras conocer las cuotas mensuales, lo que se hace es dividir la cifra que obtienes de esta multiplicación entre la cantidad de meses que elegiste para pagarlo.
Así que ya sea que hayas optado por financiar la compra de tu auto con una concesionaria, cooperativo de crédito o entidad bancaria, necesitas estar al tanto de todos los números involucrados en la operación.
El monto del pago inicial también debes deducirlo. Por lo general este es el 10% del valor total. Cuando tengas todos los datos, procede a restar este pago al precio que conseguiste por la negociación. De esa forma obtendrás las mensualidades de un crédito automotriz. En el siguiente ejemplo explicamos esta transacción:
Digamos que el valor de venta al público es de $28.100, pero conseguiste que te lo vendieran en $25.100. A esta cantidad le debes restar el pago inicial y para obtener los pagos mensuales e intereses puedes usar la siguiente tabla:
VALORES | CÁLCULOS |
---|---|
Precio obtenido: $25.100 Pago inicial: 10% | Cantidad de pago inicial: $25.100 x 10% / 100 = $2.510 |
Cantidad adeudada (menos el anticipo): $25.100 - $2.510 = $22,590 | |
Intereses anuales: 7,4% | Intereses mensuales: 7,4% / 100 / 12: 0,0062 |
Plazo: 60 meses | Pago mensual (más intereses): $22.590 x (0.0062 / (1 - (1 + 0.0062) ^-60) = $451.80 |
Impuestos: 13% | Pago mensual (más intereses e impuestos): $451.80 + ($451.80 x (13% / 100)) = $510.53 |
Si te resulta un tanto complicado hacer la matemática por ti mismo, directamente encuentra una calculadora de intereses de auto. Este tipo de herramienta hará que la operación sea mucho más simple y no cometas ningún error. Con ella también puedes comparar los valores de varios préstamos para que elijas el que más se amolda a tus necesidades.
Por ejemplo, algunas de estas te dan la posibilidad de corroborar la forma en la que el aumento de la cuota afecta puntualmente la rapidez con la que abones el préstamo. Esta información te ayudará a encontrar alternativas para que la deuda se vea reducida. Claro que si vas a utilizar una calculadora es necesario que tengas toda la data a la mano, como en el anterior recuadro te lo mostramos.
Importante: Cuando ya cuentes con todos los datos, utilízalos correctamente. Es decir, enfócate en hallar una tasa de interés baja o tramita el préstamo en un tiempo no tan largo. Recuerda que los pagos mensuales bajos, no son un indicativo de que el monto total es menor, sino todo lo contrario. Por otra parte, si vas a pedir una prórroga asegúrate de que esta sea la decisión correcta. Ya que es muy probable que termines pagando mucho más y si cuentas con un presupuesto, tu economía se podría ver comprometida.
¿Cuánto se paga de taxes por un carro?
Antes que nada, vale la pena mencionar cómo se realiza el cálculo de los impuestos de un auto. Un aspecto que debes saber es que depende del estado y fórmula que se utilice para obtenerlos. Por lo general, los taxes se consiguen del precio negociado multiplicado por el porcentaje del impuesto resultante de la venta.
En cuanto a este monto, el mismo se determina de acuerdo de las regulaciones de dichos cargos que maneja el condado en el que vives. También cabe indicar que no lo modifica ya sea que se trate de un vehículo nuevo o usado.
Para que tengas una idea más clara te damos el siguiente ejemplo:
Si el precio del carro es de $20.000 y los taxes son del 6%, con la matemática anterior obtendrás que el total de los impuestos es de $1.200. Es una simple multiplicación.
Ahora, el monto que se paga de taxes en Estados Unidos por un auto varía de un estado a otro. Existen algunos como Montana, Oregón, New Hampshire y Delaware en la que no se cobran. Por otro lado, estas tasas van desde 5% hasta 10% en la mayoría de las ciudades. Inclusive, en Carolina del Norte esta es del 3%, mientras que en Hawái del 4,5%.
También hay otros estados en los que esta sobre pasa el promedio. En Colorado y Arizona es del 11,20%; en Arkansas los impuestos por un carro son del 11,25% y en Oklahoma es un poco más elevada: 11,50%. Pero, el resto suele basarse según la media nacional.
Recordatorio: Además de los impuestos en la compra de un auto, también debes abonar por las tarifas de matriculación y registro. Si bien al hacer la operación con una concesionaria estos ya se suman en el acuerdo, cuando se hace la transacción con un vendedor particular, se requiere que se procesen por cuenta propio cada uno de estos ante el DMV u oficina local de taxes de tu región.
Por último, ten presente que el primer pago de la financiación del vehículo suele vencer uno u dos meses tras firmar el contrato del préstamo. Asimismo, no olvides que el plazo variará según tu prestamista y fecha de cierre que hayas elegido.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS