¿Qué es el VIN de un vehículo y dónde encontrarlo?
Seguramente, alguna vez has escuchado hablar del VIN de un carro, especialmente si posees uno. Pero, ¿tienes idea respecto a qué significa? Si andas interesado en saber qué es, a continuación, te brindaremos la información que necesitas.
Qué es el VIN y dónde se encuentra suele ser una interrogante muy común en los nuevos usuarios de vehículos. Esto se debe a que el identificador lo suelen requerir para ciertos trámites en particular. Sigue leyendo porque te vamos a explicar todo lo necesario sobre este código identificativo.
Te puede interesar: Checar VIN americano gratis
¿Qué es el VIN de un carro?
Se trata del Número de Identificación del Vehículo, claro que normalmente es conocido como VIN, por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number). Cualquier automóvil posee uno y es completamente único. Este puede constar de 17 u 11 dígitos. Si bien a primera vista pueden parecer caracteres inentendibles, a continuación, te explicamos qué significa cada uno:
- El primero hace referencia al país donde fue fabricado el auto.
- El segundo carácter es el símbolo del fabricante, mientras que el tercero corresponde a la división.
- Del cuarto al octavo se obtiene la descripción, tipo de motor y seguridad del vehículo.
- En cuanto al noveno representa el código de seguridad del fabricante.
- Por su parte, el décimo indica el año del modelo.
- Mientras que el carácter número 11 es el identificador de la planta de ensamblaje del auto.
- Por último, del 12 al 17 se ubica el número secuencial de dicha planta o el número de serie del carro.
Teniendo esto en cuenta, vale decir que los vehículos estadounidenses que son de 1981 o posteriores a ese año cuentan con un VIN en un formato estándar. La diferencia con los anteriores es que sí tenían dicha numeración, sin embargo la longitud variaba de acuerdo al fabricante del auto.
Como dato destacado, cabe indicar que este número te resultará imprescindible para cuando estés por comprar un carro usado, puesto que de allí puedes obtener información de su pasado, por ejemplo, si alguna vez fue robado entre otros datos que te servirán para finiquitar la adquisición.
¿Cómo leer el VIN de un carro?
Antes de ir a fondo con este concepto y explicarte cómo lo puedes leer el VIN de un carro, ten presente que está compuesto de 17 caracteres (no incluye las letras I, O, Q ni Ñ). Asimismo, es probable que lo puedas confundir con el número de chasis, pero son totalmente opuestos. Esto principalmente se debe a que este último se compone solamente de los últimos 8 dígitos del Número de Identificación Vehicular.
Habiendo señalado lo anterior, veamos cómo se identifican cada número del VIN:
- Los primeros tres hacen referencia al World Manufacturer Identifier (WMI). Mediante este podemos saber cuál es el fabricante y el sitio en el que se fabricó.
- Siguiendo esta línea, nos topamos con el primer dígito. Este corresponde al país de origen.
- Seguidamente, le prosigue el segundo el cual involucra a la compañía fabricante.
- En cuanto al tercero, al combinarse con los dos primeros es posible conocer a qué tipo de vehículo se trata. Ejemplo: camión, pick up, SUV, etc.
- Desde el cuarto al octavo aparecen ciertas características del carro como carrocería, tipo de motor, transmisión, modelo, etc.
- Respecto al noveno se trata de un código verificador que se consigue de la asignación de valores a ciertas letras del abecedario (excluyendo a las ya mencionadas). El mismo es creado por el fabricante para validar la autenticidad del NIV.
- El dígito número 10 hace mención al año de fabricación. Si fue desarrollado entre 1980 y 2000 o desde el 2010 a 2030 se determina con una letra, mientras que si los años fueron de 2001 a 2009 este cambia a un número.
- Con respecto al carácter número 11, este hace referencia a la planta donde el vehículo fue ensamblado. No existe una estandarización determinada y cada fabricante cuenta con uno propio.
- De la 12 a la 17 casilla nos topamos con números correlativos de producción del fabricador. Por lo general, a estos dígitos se les llama VIS y hacen énfasis en la sección de identidad interna del auto.
¿Para qué me sirve el VIN de un carro?
Son varias las situaciones en las que te convendrá tener a la mano este identificador. Una de ellas es si estás por adquirir un vehículo usado, puntualmente, si se lo quieres comprar a un particular.
En estas instancias, siempre querrás buscar toda la información posible para quedarte tranquilo que estás por efectuar una buena compra. Y te preguntarás ¿por qué estarías inquieto previo al chequeo del VIN? Nunca se sabe si lo que te están por vender es un automóvil robado. Por ello mismo, con este número en un sitio web como Carfax podrás acceder a este tipo de data.
El VIN también te resultará útil por si quieres averiguar respecto a si el vehículo cuenta con un retiro. Para ello tienes a tu disposición la herramienta web de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras.
Por último, es necesario tener en un lugar seguro el identificador por si te llegasen a robar tu carro. Con este, las autoridades podrían recopilar información para hallarlo o recuperar alguna parte que te haya sido removida del mismo en caso de que fuese así.
¿En dónde encuentro el VIN de mi auto?
Hay una serie de lugares en los que puedes localizar el VIN. La más usual suele ser entre el parabrisas y el tablero. Para que lo veas bien debes pararte desde afuera del carro. Otro de los sitios en los que puedes encontrar el Número de Identificación Vehicular es por el pestillo de la puerta del conductor.
Además de estos espacios, es posible que el VIN se ubica en el guardabarros, motor, o transmisión. Es importante que tengas en cuenta que lo siguiente: si al momento de comprar un auto el VIN aparece diferente en dos de los puntos, no procedas con esa transacción, puesto que podría tratarse de un auto compuesto por partes robadas.
Por otra parte, el identificador del auto también se puede encontrar en ciertos documentos como el título o tarjeta de registro, así como la póliza de seguro. Así que no necesariamente tienes que buscar dentro del vehículo.
¿Cómo saber el año de un carro por el VIN?
Si buscas conocer este dato, primero que nada debes saber cómo leer el VIN y dónde encontrarlo. Una vez que sepas ambas cosas, el resto te será sencillo. El código 10 de los 17 dígitos del VIN es el que hace mención a esta cuestión. Pero para que tengas una idea más clara sobre ello, a continuación, te dejamos un recuadro en el que se te explica de qué año es el vehículo según esta numeración:
Letra | Año | Letra | Año | Número | Año | Letra | Año | Letra | Año | Número | Año |
A | 1980 | L | 1990 | Y | 2000 | A | 2010 | L | 2020 | Y | 2030 |
B | 1981 | M | 1991 | 1 | 2001 | B | 2011 | M | 2021 | 1 | 2031 |
C | 1982 | N | 1992 | 2 | 2002 | C | 2012 | N | 2022 | 2 | 2032 |
D | 1983 | P | 1993 | 3 | 2003 | D | 2013 | P | 2023 | 3 | 2033 |
E | 1984 | R | 1994 | 4 | 2004 | E | 2014 | R | 2024 | 4 | 2034 |
F | 1985 | S | 1995 | 5 | 2005 | F | 2015 | S | 2025 | 5 | 2035 |
G | 1986 | T | 1996 | 6 | 2006 | G | 2016 | T | 2026 | 6 | 2036 |
H | 1987 | V | 1997 | 7 | 2007 | H | 2017 | V | 2027 | 7 | 2037 |
J | 1988 | W | 1998 | 8 | 2008 | J | 2018 | W | 2028 | 8 | 2038 |
K | 1989 | X | 1999 | 9 | 2009 | K | 2019 | X | 2029 | 9 | 2039 |
¿Cómo saber qué motor tiene mi carro con el VIN?
Si quieres saber qué motor tiene tu carro con el VIN, lo puedes averiguar o bien a través del manual del propietario o descodificando este código. De los 17 dígitos que tiene el VIN number, el octavo carácter es el que tiene información acerca del motor de su carro.
Para averiguar que tipo de motor tiene su auto debes decodificarlo. Si conoces el modelo del carro, el año de producción y el nivel de equipamiento de su automóvil, puede identificar qué tipo de motor tiene su modelo buscando en Internet dicha información.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS