¿Cómo sacar la licencia de conducir en Estados Unidos sin papeles?

De acuerdo a cifras brindadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en el país existen cerca de 11,4 millones de inmigrantes indocumentados, es decir, sin contar con un status legal para residir y trabajar.

licencia de conducir para indocumentados en Estados Unidos

Si eres un persona en situación irregular y quieres conocer cómo sacar la licencia de conducir en Estados Unidos sin papeles, que estados dan licencia de conducir a indocumentados y cuáles son los documentos que necesitas para solicitar una cita poder tramitarla. ¡Quédate y sigue leyendo!

Índice
  1. Los 20 estados que dan licencias a indocumentados
  2. Requisitos para sacar la licencia de conducir para indocumentados
  3. ¿Cómo sacar licencia de conducir en New York para indocumentados?
    1. Requisitos para solicitar licencia de indocumentados en NY
  4. ¿Cómo sacar licencia de conducir en Florida para indocumentados?
    1. Requisitos para solicitar licencia de indocumentados en Florida
  5. ¿Como sacar licencia de conducir en New Jersey para indocumentados?
    1. Requisitos para sacar la licencia de conducir en NJ para indocumentados
  6. ¿Cómo sacar licencia de conducir en Virginia para indocumentados?
    1. Requisitos para pedir la licencia de indocumentados en Virginia
  7. ¿Cómo sacar licencia de conducir en California para indocumentados?
    1. Requisitos para obtener la licencia de conducir para indocumentados en California
  8. ¿Cómo sacar licencia de conducir en Colorado para indocumentados?
    1. Requisitos para licencia de conducir en Colorado para indocumentados
  9. ¿Cómo sacar licencia de conducir en Washington para indocumentados?
    1. Requisitos para sacar licencia de conducir en Washington DC para indocumentados
  10. ¿Cómo sacar licencia de conducir en Maryland para indocumentados?
    1. Requisitos para licencia de conducir en Maryland
  11. ¿Cómo sacar licencia de conducir en Delaware para indocumentados?

Los 20 estados que dan licencias a indocumentados

El Real ID Act de 2005 establece normas para las licencias de conducir emitidas por los diferentes estados, incluyendo la prueba del estatus legal. Sin embargo, 19 y el Distrito de Columbia han promulgado leyes que permiten a los inmigrantes no autorizados obtener permisos de conducir.

Estos estados requieren ciertos documentos, como un certificado de nacimiento extranjero, pasaporte extranjero o tarjeta consular y pruebas de residencia actual en el estado. En 2022, Rhode Island y Massachusetts promulgaron leyes que expanden la disponibilidad de permisos de conducir a aquellos que no pueden probar su presencia legal. En las elecciones de mitad de mandato de 2022, los votantes de Massachusetts optaron por mantener una nueva ley de permisos de conducir para inmigrantes. Minnesota se convirtió en el último estado en promulgar una ley similar en 2023.

Estos son los 20 estados que dan licencias a indocumentados:

  1. California
  2. Colorado
  3. Connecticut
  4. Delaware
  5. Hawái
  6. Illinois
  7. Maryland
  8. Massachusetts
  9. Minnesota
  10. Nevada
  11. Nueva Jersey
  12. Nuevo México
  13. Nueva York
  14. Oregón
  15. Rhode Island
  16. Utah
  17. Vermont
  18. Virginia
  19. Washington
  20. Distrito de Columbia

Requisitos para sacar la licencia de conducir para indocumentados

Esta operación depende de en qué ciudad te encuentres residiendo, pero si te encuentras indocumentado y te estás preguntando qué se necesita para sacar la licencia en alguno de los estados ya indicados, a continuación, te lo indicamos brevemente:

Nueva York

Gracias a la ley conocida como “Luz verde” (Green Light), las personas sin un status migratorio legal en esta región pueden aplicar a la licencia de conducir, sin que sus datos sean compartidos a otras dependencias gubernamentales de migración. Incluso, el objetivo de esta reglamentación es proteger sus datos.  Lo que necesitas para conseguir licencias de conducir para indocumentados en NY es una serie de documentos con los que se pueda corroborar tu nombre, fecha de nacimiento y lugar donde reside en Nueva York.

California

Desde enero de 2015, este estado cuenta con una reglamentación que (Ley 60) permite a los inmigrantes indocumentados tramitar su licencia de conducir, siempre mientras que puedan probar que residen en dicha región, su identidad y pasar el examen de manejo. Este tipo de documentación es conocida bajo las siguientes siglas: (DL) AB 60.

Illinois

Gracias a una ley que entró en vigencia en el 2013, los indocumentados que prueben su residencia en dicho estado pueden obtener una licencia de conducir, siempre y cuando pasen el examen de conducción. Vale agregar que también necesitan contar cona póliza de seguros para el auto.

La licencia de conducir de Illinois para indocumentados, también conocida como TVDL, se puede obtener una vez que se presente la siguiente documentación:

  1. Documento que certifique la residencia en el estado por al menos los últimos 12 meses.
  2. Del mismo modo se requerirán dos comprobantes para validar el domicilio actual.
  3. No debe contar con un Número de Seguridad Social.
  4. Contar con una identificación personal que permita comprobar la fecha de nacimiento y la firma.
  5. Poseer un pasaporte vigente o, en su defecto, una tarjeta de identificación consular.

Cuando se tenga toda la documentación recopilada es necesario solicitar una cita. Ese mismo día se deberá asistir con lo requerido además de un certificado de seguro del carro. Este último es necesario para realizar la prueba de manejo. Además, se deberá pagar una tarifa por la solicitud de $30. También tendrá que realizar un test para la vista y un examen escrito de conocimientos viales.

Nueva Jersey

El procedimiento en esta región es un tanto diferente al resto, ya que cuenta con un sistema gradual para acceder a la licencia de conducir. Si vives en NJ y necesitas realizar este trámite tienes que hacer lo siguiente:

  1. Una vez aprobado los exámenes de vista y conocimiento se deberá contar con un permiso de aprendiz, específicamente, se trata de la solicitud BA-208.
  2. Realizar prácticas de manejo por al menos 3 meses con un supervisor especial.
  3. Haber obtenido una licencia de prueba luego de aprobado la prueba práctica de conocimientos.
  4. Durante al menos 1 año se deberá conducir sin ningún tipo de supervisión.
  5. Finalmente, después de haber realizado los anteriores pasos ya se podrá tener acceso a licencias para indocumentados en NJ.

licencias para indocumentados en nj

Washington D.C

Es uno de los primeros, sino el precursor, en este tipo de reglamentación. En 1993 comenzó a legislar en favor de los indocumentados, y, en el 2014, entró en vigencia una ley que les permite obtener una licencia de conducir sin la necesidad de contar con un Número de Seguridad Social.

Es importante que conozcas ciertos aspectos de la licencia de conducir para indocumentados. Por ejemplo, estas son únicamente validas para conducir, es decir, que no son un documento de identidad. Por este mismo motivo no pueden ser utilizadas para votar en cualquier tipo de elecciones. Tampoco sirven para viajar en avión y mucho menos representan un documento que valide el status migratorio en Estados Unidos.

Lo anterior en gran medida se debe a la Ley Federal “Real ID”. Esta indica que quienes acceden a este beneficioso solo podrán utilizarlo para conducir. Es más, por ello en el frente de la licencia se indica que son válidas solo para esta acción. Por ello, los estados en los que se puede proceder de esta forma se ajustan a las exigencias de esta reglamentación.

Por ello, las licencias para indocumentados tienen como finalidad permitirles que conduzcan de forma legal en cualquiera de las dependencias donde el documento puede ser tramitado. Esto les facilita enormemente su vida en Estados Unidos, ya que, más allá de que aún no sean residentes legales, sí pueden poseer una licencia que les permita manejar. Vale aclarar, que las leyes que dan aval a todo esto no son federales, sino estatales. Por esto mismo, los requisitos varían entre un estado y otro.

¿Cómo sacar licencia de conducir en New York para indocumentados?

Uno de los beneficios que tiene el estado de Nueva York, es que resguarda los datos facilitados por los solicitantes. Esto quiere decir que el Departamento de Vehículos Motorizados de esta región no tiene permitido facilitar ningún dato a cualquier agencia migratoria federal.

Requisitos para solicitar licencia de indocumentados en NY

Deberás llenar un formulario (puedes encontrarlo haciendo click aquí). Una vez completado se deberá pedir una cita para licencias de conducir para indocumentados y presentar la prueba de conocimientos viales. Además de esto, el día que tengas el turno para realizar el trámite se deberá: pagar la tarifa de solicitud (su costo es de $ 98,50 como máximo), pasar el examen y realizar un test para la vista.

Por último, es necesario una prueba de manejo. Ingresando en este link podrás agendar el día para hacerla. También puedes reservar la fecha llamando al 1-518-402-2100. En algunos casos, los solicitantes tienen que realizar un curso de pre-licencia. Suele demorar cerca de 5 horas y debe ser aprobado. Si necesitas más información puedes ingresar a https://dmv.ny.gov/more-info/resources-non-us-citizens

licencia de conducir en ny para indocumentados

¿Cómo sacar licencia de conducir en Florida para indocumentados?

Recientemente, el estado de la Florida ya autorizó a los indocumentados que residen en esta región que puedan solicitar una licencia de conducir. Sin embargo, vale mencionar, que el proceso apenas arrancó en mayo de este año. Por lo que es uno de las últimas localidades de Estados Unidos que permite a los inmigrantes de estas características que puedan tramitar este tipo de documento.

Requisitos para solicitar licencia de indocumentados en Florida

Aquellos que se acerquen de manera presencial al Departamento de Vehículos Motorizados de este estado para solicitad una licencia de conducir deberán contar con lo siguiente:

  • Número de Seguridad Social
  • Identificación personal y vigente
  • Prueba de residencia

Esto es necesario para cumplir con lo requerido por la Ley de Identificación Real. Vale añadir que el costo por tramitar la licencia de conducir para indocumentados en Florida es de $48 dólares. Si requieres más información puedes ingresar a: https://www.flhsmv.gov/driver-licenses-id-cards/what-to-bring/immigrant-es/

¿Como sacar licencia de conducir en New Jersey para indocumentados?

Es uno de los estados donde dan licencia a indocumentados más recientes. La ley, firmada por el gobernador Phil Murray en 2019, apenas entró en vigencia en enero de este año. También vale mencionar que esta ley permite que quienes sean transgénero o víctimas de violencia doméstica y/o familiar puedan solicitar dicha documentación.

Un dato no menor es que la licencia de conducir en NJ es igual a la de los ciudadanos americanos. Lo cual es una característica que se diferencia por encima del resto de los estados. Lo primero que tienes que hacer para aplicar para su obtención ante la Comisión de Vehículos de Motor de Nueva Jersey (New Jersey Motor Vehicle Commission o NJMVC) es solicitar por un permiso de conducir ingresando aquí y luego indicar el rango de tu edad.

Para conseguir la licencia de conducir NJ para indocumentados es necesario estudiar el manual de conducción. Lo puedes conseguir en español en este link. Posteriormente deberás completar el formulario BA-208 (anteriormente te brindamos el enlace donde puedes descargarlo). Una vez que lo tengas deberás conseguir una serie de documentos que, según la ley de Nueva Jersey, debes reunir 6 puntos.

Esto quiere decir que, por ejemplo, el pasaporte extranjero te da un total de 4 puntos, por ende, necesitarás recaudar otros 2 más para presentar la solicitud. La Tarjeta de identificación de NJ DOC (documento secundario) te brinda 2 puntos más. De ser este tu caso, ya podrás presentar la solicitud.

Requisitos para sacar la licencia de conducir en NJ para indocumentados

Después de haber recopilado la información anterior tendrás que pedir una cita, pagar una tarifa por la solicitud y realizar el examen de conocimientos y vista. Una vez hecho lo anterior podrás conducir de manera temporal durante 3 meses.

Posterior esta primera fase, nos adentramos a la licencia provisional (primero se encuentra el permiso temporal). En este caso los requisitos son mínimos: realizar la prueba de manejo y luego procederás a solicitar la licencia con los puntos ya recolectados como previamente te indicamos. Además de esto se requiere:

  • Comprobante de domicilio actual.
  • Certificado del pago de la tarifa ($6 dólares)
  • Haber pasado la prueba de conducción
  • Presentar el formulario BA-208.

Después, y durante un año, tendrás que haber practicado tu conducción de manera supervisada (esto se pide previo a pedir la licencia básica). Cuando ya se haya cumplido este tiempo, ya se podrá solicitar este documento y comenzarás a manejar por tu propia cuenta. Si tienes dudas puedes comunicarte al 609-292-6500 en el horario de lunes a viernes de 08:30 a.m. a 4:15 p.m.

¿Cómo sacar licencia de conducir en Virginia para indocumentados?

Desde el año pasado, los inmigrantes indocumentados que residan en el estado de Virginia pueden conseguir el permiso legal para conducir en toda esta región. Esto se debe gracias al proyecto de ley HB 1211 / SB 34, reglamentado en 2020, el cual les otorga una “Driver Privilege Card”. Vale aclarar que, similar a otros estados, este documento es solo válido para conducir.

Requisitos para pedir la licencia de indocumentados en Virginia

Necesitas la siguiente documentación:

  • Contar con el Número de Seguridad Social o, en su defecto, Número de Identificación del Contribuyente (se puede obtener mediante el formulario W-2 o una carta ITIN).
  • Llenar la solicitud DL 10.
  • Brindar dos pruebas de residencia en el estado de Virginia y otras dos de identidad.
  • Aprobar los exámenes de conducción y cualquier otro que sea solicitado.
  • Mostrar el documento de la declaración de la renta.

Para mayor información puedes ingresar al sitio web del DMV de Virginia: https://www.dmv.virginia.gov/drivers/#driver_privilege_card.asp

licencia de conducir en Virginia para indocumentados

¿Cómo sacar licencia de conducir en California para indocumentados?

Es otro de los estados que brinda este beneficio a los inmigrantes que no posean un status legal migratorio. Un dato a tener en cuenta es que la licencia de conducir de California para indocumentados (AB 60) se diferencia del resto (de las de los ciudadanos norteamericanos) porque en la parte frontal figuran las iniciales DP (permiso de manejo), en vez de DL (licencia de manejo).

Requisitos para obtener la licencia de conducir para indocumentados en California

El día que se deba asistir para tramitar la licencia de conducir en Estados Unidos para indocumentados se le pedirá: pagar por la tarifa de solicitud (tiene un costo de $38 dólares), brindar la prueba de identidad y residencia en el estado de California, aprobar todos los exámenes (vista, conocimientos y de señales de tránsito) y proceder con el escaneo de las huellas digitales, así como tomarse la fotografía que aparecerá en la licencia.

La documentación que pide el DMV de California para proceder con dicho trámite es la siguiente: documento extranjero (puede ser una credencial para votar federal o nacional de México o cualquier otro que se encuentre en esta lista, pasaporte y contar con un número de Seguridad Social. Seguidamente se deberá llenar un formulario, pedir una cita para licencia de conducir de California y estar preparado para el test de conocimientos.

En último lugar, el aplicante tendrá que realizar la prueba de manejo. Si necesitas reservar un día puedes hacer vía online o llamando al 1 800-777-0133.

¿Cómo sacar licencia de conducir en Colorado para indocumentados?

Gracias a la ley SB-251, los ciudadanos que no puedan demostrar su residencia en el estado se les facilitará una licencia de conducir siempre y cuando cumplan con una serie de aspectos. En caso de que necesites contactarte con el DMV de Colorado puedes hacerlo llamando al 303-205-2335 o al 1-518-486-9786 en el horario de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. También puedes conseguir información a través del sitio web: myDMV.Colorado.gov   

Requisitos para licencia de conducir en Colorado para indocumentados

Lo primero que debes hacer es conseguir una cita en el DMV de tu condado. Ese día deberás asistir con alguno de los siguientes documentos:  Pasaporte extranjero, tarjeta de identificación consular, documento de identificación militar o licencia de conducir de Colorado/permiso de instrucción/tarjeta de identificación (este último solo si se trata de una renovación. También se deberá presentar:

  • Número de identificación personal del contribuyente o de Seguro Social.
  • Comprobante de presentación de la declaración de impuestos de Colorado del año inmediatamente anterior (DR0104) o documentos que demuestren la residencia en Colorado.
  • Factura de servicios públicos, póliza de seguro, registro del vehículo, recibo de renta, contrato de arrendamiento o factura de teléfono.

Después se procederá a completar la solicitud de la licencia de conducir en Virginia para indocumentados. No hay que olvidar que los exámenes (escrito, de la vista y físico) deberán ser aprobados, así como el abono de las respectivas tarifas.

¿Cómo sacar licencia de conducir en Washington para indocumentados?

Para aplicar es necesario contar con una serie de requisitos. Al recopilarlos se deberá solicitar una cita. Ese mismo día, el solicitante deberá pasar un examen de vista y de conocimientos, a la vez que se deberá pagar una tarifa de $10 por este último, y $20 por un permiso temporal de conducir. Para agendar una fecha para realizar la prueba de manejo se puede llamar al 202-737-4404. Ten en cuenta que la licencia vale $89 ($35 por la solicitud y $54 se debe a la tasa por la emisión).

Requisitos para sacar licencia de conducir en Washington DC para indocumentados

Para conseguirla deberás presentar los documentos que demuestren tu identidad (deben encontrarse vigentes), así como edad. Además, se te solicitará tu Número de Seguro Social. En caso de que no cuentes con uno, no hay problema, podrás firmar una Declaración de Número de Seguro Social.

Del mismo modo que en la mayoría de los demás estados en los que se puede tramitar licencias para indocumentados se te solicitará un comprobante de tu residencia actual (debe ubicarse en Washington). Por último deberás pasar los exámenes médicos (vista incluido) y aprobar el test de conocimientos y práctico de manejo. Si tienes alguna duda puedas contactarte al 1-518-486-9786 o ingresa en la siguiente dirección:  https://www.dol.wa.gov/.

licencia para indocumentados en el estado de Washington

¿Cómo sacar licencia de conducir en Maryland para indocumentados?

Este es uno de los estados que dan licencia a indocumentados. Antes que nada, es importante que sepas que para comenzar el trámite se te solicitará que saques un turno en la MDOT MVA, pero para ello, primero es necesario que obtengas una certificación de pago de impuestos. Esta debe ser de los últimos 2 años y la puedes pedir a la oficina del controlador de Maryland, aunque también puedes tramitarla ingresando aquí. Una vez hecho esto ya puedes proceder con el resto del procedimiento

Requisitos para licencia de conducir en Maryland

Deberás presentar tu número de contribuyente individual, sino lo tienes sácalo en el Servicio de impuestos Internos. Además, deberás brindar un documento que les permita comprobar tu residencia en el estado, del mismo modo que tu identidad. Luego procede a realizar el examen escrito de conocimientos y, si es requerida, la prueba práctica de conducir. No olvides que deberás abonar las respectivas tarifas (puedes conocer lo que tienes que pagar en este enlace). Si necesitas contactarte con el MVA puedes hacerlo llamando al 410-768-7000 o ingresando a https://mva.maryland.gov/

¿Cómo sacar licencia de conducir en Delaware para indocumentados?

Se le conoce como “Tarjeta de Privilegio de Conducción de Delaware” (DPC) y permite que los inmigrantes indocumentados puedan manejar en este estado. Aunque, como en el resto de los demás sitios, este documento no sirve como identificación. También vale aclarar que solo funciona para conducir en dicha región.

Para obtenerla lo primero que tienes que hacer es adquirir una cita llamando al 302-739-2528 o directamente desde la Oficina Estatal de Identificación de Delaware. Cuando asistas se te cobrarán $52,5 por la recolección de tus huellas dactilares, de esta manera se comprueba tu identidad. Una vez que este proceso finaliza se te brindará un recibo con tu información personal y el día y hora en el que deberás asistir al DMV para seguir con el trámite.

Después de lo anterior tendrás que acercarte a la oficina fiscal de tu condado y pedir un certificado en el que se constate que has pagado tus impuestos en los últimos 2 años. Ten en cuenta que este documento debe contar con tus datos personales, número de ITIN, SSN, código de localización de documentos y los de tu cónyuge, en caso de que lo amerite.

Si desconoces cuál es la fecha de tu cita o consideras que no la tienes puedes sacarla llamado al 1-877-477-7117. Allí te pedirán tu número de documento SBI y fecha en la que se te indicó la asistencia en el recibo cuando te tomaron las huellas dactilares. Para proseguir tan solo debes acercarte al DMV en el día pactado con toda la información recopilada y dos pruebas de tu actual residencia (se te cobrará una tarifa de $20). Finalmente, tendrás que realizar examen de conducir Delaware, uno teórico y otro de la vista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información