Permiso para viajar a México en carro americano

Si estás pensando en realizar un viaje hacia México con un auto americano es importante que tengas en cuenta una serie de aspectos relevantes antes de emprender tu camino, ya que, de lo contrario podrías recibir multas o incluso tu vehículo caería en manos de la policía.

permiso para viajar a México en carro americano

Pero, ¿Qué es lo que tengo que hacer? ¿Cómo consigo un permiso de carro para México? En este artículo te explicaremos todo lo que tienes que saber al respecto para que ya sepas que hacer si tienes que irte rumbo a este país en un automóvil con placas estadounidenses.

Índice
  1. Requisitos para viajar a México en carro
  2. ¿Qué es el TIP (Temporary Import Permit)?
  3. Pasos para solicitar el permiso para viajar a México en carro americano por Internet
  4. ¿Cuánto cuesta el permiso para viajar a México en carro?
  5. ¿Es seguro viajar a México en carro en 2021?

Requisitos para viajar a México en carro

Uno de los primeros detalles que debes conocer sobre el permiso para viajar a México en carro americano es que tienes que sacar tres copias en blanco y negro de la siguiente documentación. No debe ser a color, sino las autoridades podrían creer que se trata de una falsificación. Entonces, para acreditar la propiedad del carro americano debes presentar alguno de los siguientes documentos:

  • Título de la propiedad del vehículo.
  • Registro de placas (debe ser vigente).
  • En caso de que sea un auto arrendado se debe presentar el contrato y este tiene que estar en regla, es decir, no debe encontrarse vencido.
  • Contrato de crédito con una vigencia de no más de tres meses de antigüedad.

En caso de que se trate de un mexicano con residencia legal en otro país deberá presentar los originales y copias de:

  • Pasaporte extranjero.
  • Visa de trabajo o tarjeta de residencia permanente.

Si se trata de un extranjero deberá presentar el documento original ya sea del pasaporte o de la tarjeta pasaporte junto con un permiso de inmigración emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM). Para esta situación no se pide una copia.

También será necesario presentar una licencia de conducir no mexicana con foto incluida. En cuanto al título y registro del auto americano, se deberá contar con este mismo pero expedido por una autoridad extranjera. Asimismo, este documento debe encontrarse a nombre de quien lo solicite.

En caso de que se encuentre a nombre de un cónyuge se deberá presentar junto a un certificado de matrimonio. Solo así se podrá obtener el TIP o “Temporary Import Permit”. Por último, será requerido un comprobante del seguro temporal del auto, el cual debe ser mexicano y no americano.

Si se cuenta con un carro arrendado se deberá, además de lo anterior, presentar una carta de autorización notariada por la empresa que le alquiló el vehículo sin olvidar el contrato que fue previamente indicado.

permiso de carro para México

Ahora bien, si se trata de un automóvil financiado las autoridades mexicanas le exigirán un contrato de crédito y una carta notariada por el acreedor hipotecario, o, en su defecto, la entidad que le asignó el crédito. Respecto a si se trata de un carro de empresa se debe presentar una carta notariada en la que se constata la relación laboral entre el empleado y la compañía para así poder ingresar al país.

¿Qué es el TIP (Temporary Import Permit)?

Se trata de un documento oficial que avala el ingreso y posterior uso de un carro con placas de otro país, como Estados Unidos o Canadá. El permiso para carro para viajar a México suele tener un tiempo determinado. Si la persona lo utiliza después de su fecha de vencimiento en territorio mexicano, puede enfrentarse a multas e incluso la confiscación del mismo.

En caso de que esto llegue a ocurrir, tampoco podrás trasladar a México otro auto en algún otro momento. Asimismo, los permisos temporales para autos americanos o TIP solo pueden ser gestionados en Banjercito. Esto se debe a que es el único ente oficial que lo tramita.

Para obtenerlo puedes hacerlo una vez que cruzas la frontera o vía online desde su sitio web. Ten en cuenta que dispones de entre 7 a 60 días para conseguir el permiso de carro para viajar a México.

Además es importante que sepas que tiene una duración de 180 días y es válido para cualquier automóvil cuyo peso sea menor a 3 toneladas y media, es decir, 7.716 libras GVRW. Sin embargo, si se encuentra registrado como un autocaravana puedes tramitar un Temporary Import Permit de hasta 10 años debido a que se trata de un vehículo con fines recreativos.

Pasos para solicitar el permiso para viajar a México en carro americano por Internet

Primero debes saber que para hacerlo por esta vía debes aceptar que te comprometes a regresar el vehículo dentro del plazo que se te ha autorizado.

Recuerda que para hacerlo vía online, si eres mexicano, pero resides en el extranjero, deberás contar con el número de documento que emite Migraciones de ese país con el cual se constata que eres residente de dicha región. También podrás utilizar tu pasaporte.

Una vez que hayas recopilado todos los requisitos y se encuentre debidamente escaneados deberás hacer lo siguiente:

PASO 1. Ingresa en www.banjercito.com.mx/registroVehiculos/

PASO 2. Haz click en “Iniciar nuevo trámite”.

permiso para viajar a México en carro americano por internet

PASO 3. Luego se te abrirá una nueva pantalla en la que se te muestra un aviso de privacidad. Clickea en “Aceptar”.

PASO 4. Selecciona el tipo de trámite. Tienes 4 opciones para elegir: Vehículos Extranjeros, Only Sonora, Embarcación y Casa Rodante.

PASO 5. Elige la opción deseada.

PASO 6. Si seleccionas “Vehículos Extranjeros” se te volverá a abrir una pantalla en la que verás información importante sobre el TIP. Haz click en “Continuar”.

PASO 7. Acepta las condiciones generales de Banjercito y vuelve a clickear en “Continuar”.

PASO 8. Posteriormente procede a completar un formulario con los siguientes datos: Tipo de importador, tipo y número de documento, fecha de nacimiento y fecha de ingreso a México.

donde puedo sacar permiso para carro para viajar a mexico

PASO 9. Haz click en “Continuar” y procede a adjuntar la documentación requerida.

Pero esta no es la única opción para tramitar el permiso para viajar a México en carro americano. También lo puedes gestionar en las oficinas del CIITEV ubicadas en las aduanas en la frontera del país azteca con Estados Unidos. Estas se encuentran localizadas en Arizona, Nuevo México, California y Texas. Siempre es recomendable que antes de cruzar el paso limítrofe averigües en donde se encuentra una de estas oficinas. Por otra parte, ten presente que si obtienes el permiso en persona, Banjercito enviará a tu correo electrónico el TIP y a la vez te brindará una copia impresa junto a un recibo por el pago.

¿Cuánto cuesta el permiso para viajar a México en carro?

El precio depende del lugar donde lo obtengas. Por ejemplo, si el permiso para viajar a México en carro americano por internet tiene un costo de $45 dólares (no incluye el IVA).

Para quienes lo tramitan en la frontera entre Estados Unidos y México el costo es un poco más elevado: $51 dólares (sin IVA). Si lo haces desde la web de Banjercito, ahí mismo verás el cambio de peso a dólar, por lo que se te hará simple saber cuánto realmente están gastando en tu moneda local.

Ten en cuenta que existen varios módulos de Banjercito ubicados en los consulados mexicanos en Estados Unidos. Puedes acercarte a ellos para resolver tus dudas y realizar el trámite en alguna de siguientes ciudades:

  • Chicago
  • Austin
  • Dallas
  • Houston
  • Los Ángeles
  • San Bernardino
  • Sacramento
  • Alburquerque
  • Nuevo México
  • Denver
  • Phoenix

¿Es seguro viajar a México en carro en 2021?

Una de las principales cosas que debes tener en cuenta es que el vehículo se encuentre en excelentes condiciones. Nunca sabe con qué te puedes topar en el camino. Por ello, también es necesario viajar con toda la documentación. Antes de que emprendas el viaje es importante hacer un repaso de los documentos que te exigen, para ello puedes siempre acudir a un consulado. Revisa primero si hay en tu zona o chequea por Internet qué necesitas tener contigo.

permiso para carro a México

Si bien en términos generales sí es seguro viajar en carro a México, antes que nada cerciórate por cuáles rutas vas a conducir. El objetivo de esto es evitar algunas que pueden ser peligrosas. Por ejemplo, en México existen ciudades muy peligrosas en materia delictiva como Ciudad Juárez, Tijuana, Celaya, Ciudad Obregón, Ensenada ye Irapuato. Así que procura trazar una hoja de ruta para evitar cualquier lugar que pueda resultar inseguro.

Ante esto te recomendamos avisar a tus familiares la ruta que tomarás y la hora del viaje. Mantenlos atentos a cualquier novedad. No te detengas en ningún lugar solitario, siempre procura que sea en una zona donde haya otras personas como una gasolinera. Es preferible que manejes durante el día y acompañado, así te aseguras que tu viaje sea placentero. Si rentas un auto asegúrate que esté en buenas condiciones. Por último, recuerda seguir las normas viales y de seguridad de esta manera evitarás cualquier inconveniente no deseado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información