Señales de tránsito en USA y su significado
En Estados Unidos, así como en el resto del mundo, existen señales de tránsito en específico que deben seguir estrictamente los conductores, tanto por su seguridad, como la del resto. Por este motivo, resultan tan importante conocerlas y entender qué significan.
Si estás buscando información sobre las señales de tránsito en USA en español, a continuación, te presentamos una guía complete de lo que éstas representan. De esta manera, podrás poner en práctica tus conocimientos tanto en el día a día como en el examen del DMV.
Significado de las señales de tránsito en Estados Unidos
Lo primero que necesitas tener en cuenta es que si desconoces el significado de las señales de tránsito en Estados Unidos puede que recibas una multa. Por ello, vamos a proceder a indicarte cada una de los tipos de signos de tráfico que existen en este país:
Señales de tránsito preventivas
También suelen ser conocidas como señales de tránsito de advertencia. En su mayoría son de color rojo y amarillo y su objetivo son el de prevenir o advertir al conductor sobre un posible peligro que se avecina en la carretera, calle o autopista. Entre estas tenemos el límite de velocidad, curvas en el camino, intersecciones, calles angostas, entre otras como:
Advertencia de fuerte descenso: indica que se aproxima una calle en la que se presenta una importante declinación por lo que se deberá frenar para evitar cualquier tipo de incidente.
Giro a la derecha y a la izquierda: tal como su nombre lo señala está diseñada para alertar a los conductores de una curva pronunciada que a su vez luego tiene un segundo cruce.
Tráfico en doble vía: este tipo de señales de tránsito suelen encontrarse en zonas alejadas de la ciudad donde el camino es de un solo carril, pero puede dividirse en dos. Es de prevención y permite hacerle saber al conductor que tiene que manejar con sumo cuidado ya que podría cruzarse con otro vehículo en la ruta.
Ciervos en el camino: suelen verse en zonas donde estos animales transitan. Son muy importantes, ya que, permiten al conductor conocer el peligro que puede haber en su camino si es que algún ciervo cruza la calle de manera inesperada.
Advertencia de posible caída de rocas: indican que en cierta zona podría haber un desprendimiento de piedras por lo que se debe manejar con sumo cuidado. Estas señales de tránsito también suelen ubicarse en regiones lejos de las ciudades.
Deténgase y ceda el paso: Es una de las señales de tráfico mayormente utilizadas en Estados Unidos, pero también en otros países. Al ver esta señal de advertencia es de carácter obligatorio detenerse. Si no lo haces y un policía te captura recibirás una multa.
Curva a la derecha: otro de los tipos de señales de tránsito más conocidas. Simplemente indica que se aproxima un giro a la derecha.
Cruce peatonal: Es muy utilizado en zonas urbanas. Sirve para prevenir a los conductores de que se aproxima un cruce de peatones. Recuerda que ante uno es obligatorio quedarse por detrás del mismo. De lo contrario, podría recibir una multa.
Además de las ya mencionadas contamos con otras más entre las señales de manejo de advertencia tales como: camino estrecho, advertencia de peatones, cruce de ganado, cambio de sentido, carretera resbaladiza, cuidado con los jinetes en la vía, etc.
Señales de tránsito prohibitivas
El objetivo de estos signos de tránsito es, como su nombre lo indica, el de prohibir ciertas acciones o maniobras al conductor. Entre las más conocidas tenemos el límite de velocidad. Además de este podemos mencionar la señal de tránsito que indica que está prohibido el cruce a la derecha, así como a la izquierda.
Prohibido dar una vuelta en U: En algunas instancias puede que quieras llegar rápido a un lugar dando un giro en este sentido, pero en la mayoría de los casos verás un símbolo de tránsito indicándote que está prohibido.
Prohibido el paso de peatones: Las señales de tránsito no solo están para los conductores. Quienes transitan la ruta a pie también deben seguir un cierto orden. Y, este símbolo es para ellos. La intención es velar por su seguridad, ya que, de seguro en la zona en la que este signo está colocado, de seguro transitan autos a una alta velocidad.
Prohibido estacionar: es otro de los señalamientos viales más comúnmente utilizados en Estados Unidos. Su significa es simple. No se puede parquear un vehículo en cierta zona por cualquiera sea el motivo. Si llegases a incumplir esta norma, se te aplicará una multa por incurrir en la falta.
Señales de tráfico informativas
Estas se difieren del resto por el concepto que transmiten. Su finalidad es trasmitirles un mensaje de información al conductor o peatón. A continuación, te indicamos algunas de las más comunes:
Un solo sentido: se refiere a que el carril o calle por la que te vas a adentrar es únicamente de una vía. Esto se hace para evitar que el conductor piense que puede ir en doble sentido.
Velocidad recomendable: Es una de las señales de tránsito amarillas más conocidas. Si bien lo que transmite no termina siendo de carácter obligatorio, se indica para que se tenga se conduzca a una velocidad deseada.
Datos sobre la siguiente salida: es muy común ver este tipo de señales viales informativas en Estados Unidos. Más que nada son más usuales en las autopistas, donde te encuentras en la búsqueda de una salida para ir a un sitio. También se recomienda ingresar en esta vía a una velocidad de 30 millas.
Calle cerrada: es otra de las señales de vialidad en inglés mayormente utilizadas en este país. Su significado es simple: la calle se encuentra inhabilitada para su paso.
Además de los tipos de letreros en carretera ya mencionados, en Estados Unidos también se utilizan otros que son de carácter obligatorio. Entre ellos podemos nombrar los siguientes:
- “Minimum speed” o velocidad mínima
- Giro obligatorio a la derecha o izquierda
- “Keep Right” o mantenerse en la derecha
- Solo hacia adelante
- “Keep Left” o mantenerse en la izquierda
Significado de los colores en las señales de tránsito en Estados Unidos
Si estás por tomar la prueba del DMV y necesitas conocer todo lo relacionado con las señales de seguridad y su significado, brevemente te comentamos qué representan sus colores. Por ejemplo, si ves un cartel azul con letras blancas, estos hacen referencia a hospitales, zonas de descanso, sitios de comida o gasolineras. Además de estos tenemos los siguientes:
- Cartel amarillo con letras negras: este tipo de simbología hace referencia a las señalas de tránsito de advertencia como los de zona peatonal, curvas pronunciadas, etc.
- Señal negro con blanco: se refiere a los signos que indican cierto tipo de información límite de velocidad, calles cerradas, zona de estacionamiento, única vía, entre otras.
- Cartel blanco con rojo: la mayoría de estos símbolos tiene que ver con algún tipo de acción que se encuentre prohibida. Un ejemplo: prohibido estacionarse.
- Señal naranja con letras negras: son signos de tránsito que hacen referencia a ciertas acciones que se encuentren en la vía como trabajos de obreros en la zona. También pueden referirse a señales temporales de tráfico.
- Cartel marrón con letras blancas: suelen estar dirigidos a especificaciones en cuanto a parques nacionales, zonas históricas o áreas verdes como bosques.
- Señal verde con letras blancas: tiene que ver con la simbología que le indica al conductor direcciones como salidas en la autopista.
- Cartel verde amarillo color fluorescente con letras negras: están pensados para hacerle saber al conductor que es una zona escolar, ya sea, la parada del bus escolar o un área de recreación infantil. También puede significar que hay ciclistas en el lugar.
¿Dónde puedo realizar el examen de manejo de señales online?
En caso de que estés buscando un lugar para realizar el examen de señales de tránsito DMV, pues lo primero que tienes que hacer es conocer muy bien los signos de tráfico utilizados en Estados Unidos. Además, es importante que sepas inglés ya que dicha simbología está escrita en este idioma. Si bien, hoy en día, existen pruebas en español, lo mejor es que tengas ciertos conocimientos en la materia.
Ahora bien, para realizar la prueba online puedes acceder al sitio web: https://es.dmv-permit-test.com/. Allí cuentan con exámenes 100% gratuitos. Ingresa y haz click en “Empezar” para comenzar con el test. También si haces click aquí podrás acceder a una “Muestra el examen escrito para Licencia de Manejar Clase C”.
En cuanto a la opción que te presentamos para hacer el test del DMV en español te comentamos que no requieres de ningún tipo de registro para ingresar y que, además, está basado en el manual del DMV. Sumado a esto, puedes practicar cuantas veces lo requieras y también te permite realizar el examen desde tu dispositivo móvil, ya sea Tablet o celular.
Consejos para conducir en Estados Unidos
Lo primero que tienes que saber es que las reglas de tránsito son muy estrictas en USA, por ello, debes cumplirlas a raja tabla, es decir, de pie a cabeza. Por ejemplo, si vas en una calle y notas que al llegar a una intersección no hay vehículos que vengan y ves una señal de “Stop”, simplemente detente. Mantente por al menos 5 segundos allí. Es importante que sigas esta norma.
Lo mismo ocurre con los semáforos. Es indispensable que sepas respetarlos. Recuerda que si te pasas uno por alto terminarás recibiendo una multa, y te aseguramos que no será baja. Algo similar ocurre cuando vemos cruces peatonales. Detente detrás de este y espera a que cambie el semáforo para pasar. Son mínimos detalles que suman a la regla. Además de lo ya mencionado te damos estos otros consejos para que conduzcas sin problemas en Estados Unidos:
- Cuidado con los giros: Así como resulta indispensable seguir todo el resto de las normas, también ocurre algo similar con los giros. Siempre que veas uno indícalo. Por otra parte, si llegases a encontrarte en un semáforo por el carril de giro y necesitas doblar a tu derecha puedes hacerlo sin esperar por el semáforo, ya que, para eso está la señal. Solo realiza la acción con mucho cuidado.
- Siempre respeta las velocidades permitidas: esto puede variar según el estado, pero por lo general se ubica entre las 35 y 70 millas por hora. Siempre verás una señal de tránsito indicándote cuál es la que debes llevar. Un dato que te puede servir es checar en Google Maps cuál es el límite de velocidad en la ciudad o región de USA en la que te encuentras. Es indispensables que sigas esta norma, puesto que en la carretera o autopista existen radares que alertaran a las autoridades de la velocidad que llevas y esto les permitirá proceder con una multa.
- Lleva siempre tu licencia de conducir: puede resultar una obviedad, pero nunca salgas en el auto sin dicha documentación. Si eres detenido por la policía y no lo traes podría significar en una detención, ya que, no cuentas con nada para demostrar que estás en regla.
- Maneja siempre con el cinturón de seguridad: si bien es algo ciertamente lógico, en Estados Unidos no llevar puesto el cinturón de seguridad puede significar en una falta bastante grave. Así que, siempre antes de comenzar a conducir recuerda colocártelo.
- Verifica que las luces de tu auto funcionen: otra de las recomendaciones que te damos es que revises todos los focos o luces de tu automóvil. Puede que no cuentes con una y esto será un inconveniente a la hora de manejar, sobre todo para el resto de los vehículos, pues no sabrán qué giro planeas hacer por lo que podrías causar un choque.
Por último, siempre está atento de cualquier señal de tránsito, pues por algo se encuentran ubicadas en las calles. Nunca pases por alto ninguna ni mucho menos las de cartel blanco con rojo. Estas son las más esenciales debido a que representan cierto tipo de prohibición.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS