Internet para carro: Todas las opciones que tienes
Hace unas décadas, parecía futurista pensar que los autos podrían llegar a tener instalados un Wifi. Sin embargo, la tecnología ha avanzado tan rápido que ya es muy normal ver Internet para carros en muchos vehículos.
Si quieres saber todo acerca del Wifi para el auto, equipos, costes, etc. A continuación, te hemos preparado un artículo muy completo con todas las opciones que tienes a tu alcance. ¡Veámoslas!
- Opción 1: Consigue Wifi para carros gracias a la conexión de tu smartphone
- Opción 2: Obtén Internet para tu automóvil gracias a un punto de acceso wifi
- Opción 3: Utiliza un dispositivo OBD-II para conseguir Wifi para el auto
- Opción 4: Instala un módem inalámbrico o un router
- Opción 5: Cámbiate a un vehículo que ya venga con Internet para carros
- Preguntas más frecuentes sobre Internet para carros (FAQs)
Opción 1: Consigue Wifi para carros gracias a la conexión de tu smartphone
Es la vía más simple y económica para instalar Internet en tu automóvil. Los precios varían desde $0 hasta $600. En concreto, el coste depende de cuánto quieres gastar y si posees un celular. Pero, ¿por qué es tan fácil?
Únicamente tienes que convertir tu dispositivo móvil en un punto de acceso de Wifi, también conocido como “Hotspot”. En el caso de que no cuentes con un smartphone, de todas formas podrás conseguir Internet para tu carro de esta forma, pero esto ya implica un coste de hardware más alto.
Este método funciona a través de una aplicación o al activar una opción en los ajustes del celular. Una vez que procedas, ya el teléfono funcionará como módem o router. Lo que estás haciendo al encender el Hotspot, es permitir que otros dispositivos accedan a este canal de conexión.
Así podrás poner Wifi en el coche y recibir correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto y más. Sin embargo, hay un inconveniente. Como tu celular actúa como medio de Internet, los datos móviles se consumirán. Por lo que, según el plan que tengas, podrías terminar gastando mucho dinero.
Dato: no utilices este método de conexión para ver videos si estás en un viaje por carretera. Úsalo en caso de ser necesario. También puedes consultar con tu empresa si tienen algún beneficio para este tipo de conectividad. Si bien, la mayoría de los proveedores de telefonía móvil brindan este servicio, revisa bien porque podría haber alguna restricción que desconozcas.
Opción 2: Obtén Internet para tu automóvil gracias a un punto de acceso wifi
Otra alternativa es a través de un Hotspot específico para esta tarea. Son dispositivos de conexión similares al punto de acceso Wifi que tiene el celular, pero la diferencia está en que no pueden ser usados para otra cosa distinta de lo que son capaces los smartphones.
Las compañías de telefonía móvil suelen brindar este tipo de servicio de Wifi para carros. Por lo tanto, cuando contratas el plan cuentas con la opción de agregar este tipo de dispositivo. Claro que si hay otro servidor que cuenta con un beneficio completo, tanto un plan de datos para el celular, más un punto de acceso exclusivo para el auto, puedes cambiarte de proveedor. Dentro de esta opción tenemos dos tipos de hotspots móviles: los autónomos y dongles.
Los primeros son una vía de conexión a Internet en el automóvil portátil. Cuentan con una batería incorporada, que puede enchufarse a un tomacorriente (12V). Es una alternativa un tanto costosa, pero ideal para tener Wifi en tu coche. Un ejemplo es el MiFi de Verizon.
Por otra parte, los dongles son dispositivos USB ideados para conectarse a móviles, tablets o laptops para desde ahí crear una red Wifi que brinde acceso a otros aparatos. La conexión también varía en el funcionamiento de los datos del celular.
Algunos dongles después de haber sido configurados, también pueden conectarse a una fuente de alimentación USB. Por lo que si la unidad central cuenta con una conexión de este tipo, te será posible enchufar uno de estos para así tener Internet satelital para autos.
A tener en cuenta: una opción económica para agregar un hotspot a tu carro es contratando un operador como Freedompop. Brinda una asignación (pequeña) de datos móviles gratis. Sin embargo, es preferible que contrates un plan con AT&T o Verizon, porque el servicio es mejor, aunque más caro.
Opción 3: Utiliza un dispositivo OBD-II para conseguir Wifi para el auto
Probablemente, es la alternativa de Internet para el carro más económica (los precios oscilan entre $50 y $200). Este tipo de dispositivo ofrece funciones menos portátiles que las de un celular o hotspot exclusivo para el auto.
Son dispositivos que se conectan al puerto en cuestión (OBD-II) del coche. Es parecido al conector que utilizan los mecánicos para hacer sus trabajos de diagnósticos computarizados. Su beneficio más destacado es que permite crear una red Wifi local y otorga acceso de datos móviles a varios dispositivos que se encuentren en el vehículo.
Un ejemplo de estos Wifi en automóviles, es el Delphi Connect. Te da acceso a la información de diagnóstico del carro mediante una APP y proporciona datos de seguimiento del coche. Gracias a esto, permite localizar la ubicación del mismo en tiempo real.
Opción 4: Instala un módem inalámbrico o un router
A diferencia de la alternativa anterior, esta es la más costosa. Los precios varían de $200 a $600 (sin sumar el costo de la instalación). Pese a ello, es la opción más confiable, pero menos portátil de Wifi en el coche.
El router o módem inalámbrico suele venir integrado en autos modernos con este tipo de conectividad. Existen algunos que pueden retirarse del auto, por lo que tienen un cierto grado de portabilidad. Por ejemplo, es posible sacarlos para luego instalarlo en otro vehículo.
El aspecto más ventajoso de este Wifi para carros es que la radio celular es más potente que la de los hotspots, al igual que la señal del módem. Además, hay algunos que traen puertos USB o Ethernet para una mayor conectividad.
Opción 5: Cámbiate a un vehículo que ya venga con Internet para carros
Todas las alternativas anteriores, están pensadas para la instalación de un Wifi en el coche. Ahora, si, por ejemplo, estás pensando en comprar un auto y te interesa que tenga esta prestación, entonces considera adquirir uno nuevo o usado que traiga instalado Internet.
Hoy en día, casi todas las marcas disponen de modelos de lujo con una conexión integrada en datos celulares y que, además, son capaces de crear otras redes Wifi. Por este mismo motivo, esta opción trae muchas más funciones que las anteriores como por ejemplo, radio a través del servicio OnStar, entre otras.
Preguntas más frecuentes sobre Internet para carros (FAQs)
¿Cómo funciona el wifi para carros?
La red Wifi en un automóvil es una conexión independiente de la red interna del vehículo, la cual es usada para controlar el computador del coche y sus sistemas electrónicos.
En concreto, el Internet carro funciona como una red local e inalámbrica, similar a la que tienes en tu casa, trabajo, solo que la diferencia yace en que se encuentra dentro del automóvil.
¿El wifi para auto funciona cuando el motor de mi vehículo está apagado?
Si bien es posible utilizar el Wifi mientras el coche no está en marcha, no es una buena idea porque esto implica que se encuentra consumiendo energía. Es decir, que al estar utilizándose el Internet la batería está en uso y si pasa mucho tiempo sin ser encendido, podría descargarse. Por ello, no es recomendable que lo hagas al menos por un tiempo prolongado. Si es para una emergencia, no habrá problema.
¿Hay alguna manera de obtener wifi para carros de forma gratuita?
No existe una alternativa para conseguir Internet gratis para tu auto. El Wifi, al igual que en cualquier otro caso, requiere de una instalación y un plan de datos que tiene un costo determinado por la compañía proveedora del servicio.
Así que de una forma u otra, deberás pagar por obtenerlo. Lo único que puedes hacer, es escatimar gastos. Existen algunos Wifi para autos que son muy económicos, como, por ejemplo, los que se conectan al OBD-II o los hotspots.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS