¿Cómo saber si las millas de un carro son originales?
Cuando estás por comprar un automóvil usado, varias preguntas pasan por tu cabeza: ¿Valdrá la pena? ¿Requerirá de muchas reparaciones? Y la lista sigue. Sin embargo, una de las principales tiene que ver con el odómetro.
Antes de que estos se volvieran digitales, manipularlos era casi una costumbre. No obstante, este cambio no ha sido un inconveniente para quienes quieren estafar a compradores ansiosos en adquirir un auto. Si estás buscando información sobre cómo saber si las millas de un carro son originales, en este artículo encontrarás una guía completa al respecto.
¿Cómo saber si las millas son originales en un odómetro analógico?
Primero debes comprender ciertos aspectos. Uno de ellos es que no es necesario contar con un aparato especial para modificar este tipo de odómetro. Sin embargo, quienes se dedican a estas trampas deben tener ciertos conocimientos mecánicos, puesto que implica retirarlo del panel y manualmente retroceder los diales.
Otra forma de como checar las millas de un carro, de forma más complicada que la primera, es levantando las ruedas traseras y colocarlas en un soporte para proceder a girarlas en sentido inverso. Esta acción hará que el millaje del odómetro cambie lentamente.
Existen varias señales que te permitirán conocer si el odómetro analógico fue previamente modificado. Entre ellas podemos destacar:
- Huellas dactilares debajo de la pantalla del panel.
- Marcas de que el mismo fue alterado.
- Tornillos sueltos.
Cualquiera de estos signos son indicativos de que en efecto el vehículo sufrió una alteración para venderlo a un mejor precio. Pero los fabricantes de carros previnieron que esto podría ocurrir por lo que crearon pistas para que nos diéramos cuenta.
Por ejemplo, si ves que los números están un tanto torcidos, hay un espacio inusual entre ellos o no puedes leerlos bien, es sinónimo de que el odómetro fue manipulado. Además de esto también te ayudaría dar una vuelta en el carro. Si ves que los diales comienzan a aumentar rápidamente es un indicador de que algo no anda bien.
¿Cómo saber las millas de un carro en un odómetro digital?
Aunque en los digitales el procedimiento que conlleva alterar sus números no es tan sencillo como con el analógico, aún así existen maneras de hacerlo. Pero, no te preocupes que puedes saber si, en efecto, fue alterado.
Para ello debes indagar si ciertos aspectos del interior del carro, como el asiente del conductor, el volante o dibujo de los frenos, y verificar si coincide con el millaje y su respectivo historial. Si crees que esto puede ser un tanto difícil porque no tienes la experiencia suficiente, lo recomendable es que lleves el auto a un mecánico profesional para que revise si hubo alguna modificación en el odómetro digital.
Lo que el experto hace es chequear si existe un desgaste que sea un signo de que lleva un cierto millaje recorrido que podría diferenciarse de la lectura que marca el odómetro. Por último, también te ayudará hallar adhesivos de mantenimiento en los que se refleje las millas que lleva hasta la fecha.
Ahora bien, si estás averiguando cómo saber si a un carro le bajaron las millas, te convendrá seguir una serie de recomendaciones para que evites cualquier estafa:
- Corrobora el VIN
Primero que nada, recuerda que este representa el número de identificación de un auto el cual es único para cada automóvil. Hoy en día, existen varios sitios webs que te permiten checar el historial de un carro gratis con esta numeración (Vingurus es uno de ellos).
Tan solo te solicitará dicho número y a través de este obtendrás toda la información del vehículo, pero, más específicamente, te indicará el exacto millaje del odómetro. Con esto en mano podrás saber si sufrió alguna manipulación. Si quieres conocer más sobre el VIN te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Qué es el VIN de un vehículo y dónde encontrarlo?.
- Revisa la documentación
Una vez que tengas contigo los papeles del auto puedes indagar respecto a si la información brindada por el vendedor es verídica. Por ello, siempre procura solicitarle que te facilite el título original y no una simple copia.
Esto último se debe a que muchos podrían llegar a falsificar los documentos para que creas que el millaje no es tan elevado como en efecto lo es. También buscan engañarte con el número de reparaciones que tiene.
Lee la documentación que se te brinda con calma y precisión para ver si hallas un dato extraño sobre la lectura del odómetro. Asimismo te ayudará si te pones en contacto con propietarios previos para conocer si la información que se halla en el historial corresponde al estado real del automóvil.
- Revisa las condiciones en las que se encuentra el carro
Un signo que nunca suele fallar en los casos en que el aparato que cuenta las millas de un carro fue alterado, es el pedal de freno. Como es uno de los que más se desgasta por el constante uso, si notas que su almohadilla está muy carcomida y el odómetro marca menos de 70.000 millas, es muy probable que este haya sido retrocedido.
Igualmente te servirá chequear la alfombra del lado del conductor. Si ves que está demasiado corroídas, es otro símbolo que te permitirá como saber el millaje real de un carro.
- Acude a un mecánico
Si no estás del todo seguro respecto a si el odómetro marca el millaje real, lo más recomendable es que visites a un especialista que cuente con los aparatos necesarios para corroborar si este sufrió alguna alteración.
Pero, al optar por esta alternativa no solo estarás sacándote la duda de este tema, sino que también el mecánico te indicará en qué condiciones exactas se encuentra el vehículo. En caso de que el vendedor se rehúse a que procedas a llevarlo a un experto, sin dudas esto es un indicativo de que no está siendo sincero con la información del auto que te ha brindado.
Además de todas estas indicaciones, siempre puedes averiguar cuántas millas tiene un carro por tu propia cuenta. Claro que para ello debes, previamente, haber hecho una investigación respecto a qué se debe chequear.
Como bien te mencionamos, el pedal de freno te permitirá darte una idea sobre la verdadera lectura del odómetro, pero también te servirá corroborar el estado del volante. Si notas que se encuentra muy desgastado y el millaje no concuerda con lo que ves, es muy probable que esto signifique que el vendedor lo retrocedió.
Lo mismo puedes hacer con los asientos. Como la gente rara vez los cambian, si los ves muy hundidos esto puede implicar que lleva un largo tiempo en uso y por ende su millaje supera probablemente las 100.000.
¿Cómo checar el millaje de un carro gratis?
Como bien te explicamos, una de las alternativas de como checar el millaje de un carro gratis es a través del historial del vehículo. Actualmente, existen una vasta variedad de páginas webs desde las cuales puedes realizar la consulta sin pagar nada.
Entre algunas de las que vale la pena destacar tenemos: Vehicle History, National Insurance Crime Bureau (NICB) e I See Cars. Cada una de estas te permite conocer el registro del carro mediante el VIN.
En cuanto al primero en la lista, no solo te mostrará el millaje recorrido, sino que además te brinda los datos del valor real, ahorro en combustible, cantidad de veces que fue vendido, entre otras.
Si optas por el NICB también podrás conocer si el automóvil fue denunciado como robado o extraviado, al igual que si cuenta con un título salvaje o recuperado. Ten presente que únicamente puedes realizar 5 búsquedas de historiales de carros gratis en un período de 24 horas. Por su parte, I See Cars te ofrece más de 200 datos entre los que destacan: análisis e historial de precios, depreciación estimada, etc.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué pasa cuando un carro tiene muchas millas?
Si un auto en 5 años tiene más de 125.000, es muy probable que debas ir pensando en comprar uno nuevo, pues ello indica que no le queda tanta vida útil. En términos concretos, lo que ocurre cuando un carro sobrepasa el millaje es que puede empezar a fallar y ello implica tener que llevarlo constantemente al mecánico, lo cual significa un gasto mayor.
¿Cuántas millas debe tener un carro por año?
Si bien depende de una serie de factores, lo que se maneja generalmente es que el promedio de millas recorridas por año varía entre 10.000 y 15.000. Inclusive, los contratos de alquiler solo permiten hasta un máximo de 12.000 (anualmente).
¿Cuántas millas aguanta un motor?
De acuerdo a “Environmental Protection Agency”, las millas que dura un carro son 200.000, que en términos de año debería alcanzarnos durante 13 y 14 años. Para alcanzar ese uso por año el conductor no tiene que superar las 15.000.
Claro que, esto no implica que hasta ese número el vehículo vaya a funcionar. Es más, hay varias marcas como Mercedes Benz que premian a sus clientes que superan las 250.000. Para que conserves un auto por un largo período debes llevarlo regularmente al mecánico a que le hagan mantenimiento, como cambio de aceite y filtro.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS