¿Cuánto sube la aseguranza después de un accidente?
No importa cuán cuidadoso seas frente al volante. La posibilidad de que tengas un accidente de auto siempre está latente. Sabemos que esto pude ser un dolor de cabeza, pero sí cuentas con una buena aseguranza y una póliza completa, será menos estresante y te ayudará a cubrir los daños tanto de terceros, como propios.
Pese a esto, existen muchas dudas acerca de cuánto sube la aseguranza de un carro después de un accidente de tráfico. Pues bien, en este artículo trataremos de desgranar esta cuestión y veremos algunas de las variaciones de las tarifas de las grandes aseguranzas en Estados Unidos.
¿Cuánto subirá mi seguro de carro después de un accidente?
Primero que nada, debes estar al tanto de que esto varía dependiendo de una serie de factores entre los que podemos mencionar: el grado del accidente (si es grave o leve), quién fue el responsable, el tipo de reclamo y los descuentos que tenga tu póliza. Te será conveniente conocer cómo estos aspectos afectan los costes de tu prima. Así podrás reducir los gastos, o al menos, ayudarte a obtener tarifas medianamente accesibles después de haber sufrido un accidente.
Ahora bien. Los precios de la cobertura contratada subirán puesto que las compañías de seguro te calificarán, a raíz del siniestro, como un conductor de riesgo. Esto indica que es probable que en el futuro presentes nuevas reclamaciones de esta clase.
Además de los factores ya mencionados, la prima puede subir de precio dependiendo de tu aseguranza de carros, historial de conducción y reclamos, ubicación, edad, e incluso, el sexo. Por ejemplo, si eres hombre, es probable que el costo del seguro aumente más que si eres mujer.
Siguiendo esta línea, para que tengas una idea concreta respecto a este tema, los conductores menores de 25 años (considerados como jóvenes por las aseguradoras), verán aumentado el valor de su cobertura de carro tras sufrir un accidente. Esto se debe a que, son calificados como un grupo de alto riesgo por las compañías.
Según un informe basado en las tasas de seguros de la empresa “Quadrant Information Services”, el promedio de aumento de la aseguranza después de un accidente es de $750 en Estados Unidos. Veamos a continuación los costos basados en una cobertura Full Cover:
- Antes de un accidente: $1.771.
- Después de un accidente culposo: $2.521.
Por lo tanto, la diferencia concreta termina siendo del monto ya señalado. No obstante, en algunos estados la suba de precios puede ser superior a la tasa media nacional. A su vez, si el daño causado es mayor, esto también hará que el valor aumente considerablemente.
Importante: si posees un descuento por haber mantenido un historial impecable, es decir, sin siniestros, podrías perderlo. Dicho factor, también es considerado en la suba de precios. Mientras que si ya llevas un registro de accidentes culposos, el aumento será mucho más elevado.
En estos casos, es conveniente contratar la cobertura adicional de a todo riesgo. Si bien esto hará que el seguro sea más costoso, al final, te convendrá si tu auto sufre daños en un accidente, si fue robado, vandalizado, o dañado por un incendio o inundación. Esto te ayudará a recuperar el carro al estado en el que se encontraba previo al siniestro.
¿Cuánto subirá mi aseguranza según la compañía?
Como señalamos anteriormente, prácticamente todas las aseguradoras subirán la tarifa de tu prima tras haber sido responsable de un incidente automovilístico. Sin embargo, los costos varían de una compañía a otra.
En el siguiente listado, encontrarás los diferentes precios de los seguros de carros a todo riesgo, puntualmente, tanto antes como después del accidente, de las aseguranzas más contratadas en Estados Unidos:
Compañía de seguros de autos | Prima media anual antes de un accidente con culpa | Prima media anual después de un accidente con culpa |
---|---|---|
AAA | $2.389 | $3.453 |
Allstate | $2.438 | $3.149 |
American Family | $1.627 | $2.301 |
Erie | $1.321 | $1.562 |
Farmers | $1.524 | $2.144 |
Geico | $1.297 | $1.900 |
Nationwide | $1.383 | $1.802 |
Progressive | $1.561 | $2.507 |
State Farm | $1.397 | $1.769 |
Travelers | $1.447 | $1.975 |
USAA | $1209 | $1.742 |
Pero, volvamos a la pregunta inicial: ¿por qué las aseguradoras suben los precios tras un accidente? Debes saber que no lo hacen por el simple capricho de castigarte, sino de ajustar la prima basándose en tu nueva información.
Igualmente, es importante señalar que si bien los accidentes culposos son los más usuales para aumentar las tarifas, otros tipos de siniestros también puede llevar a esto, sobre todo si la compañía nota que has hecho varios reclamos por lo mismo en reiteradas ocasiones.
Aclaración: el aumento no necesariamente implica que el valor se mantenga. Es más, es usual que tras un par de años, el monto disminuya. Claro que esto se verá determinado si durante este tiempo no volviste a ser responsable de un siniestro. Si crees que los costos siguen siendo muy elevados, puedes buscar una mejor cotización con otra aseguradora. Por ejemplo, Geico es una de las alternativas más económicas en Estados Unidos. Es recomendable tomar los pros y contras de ambas para ver si el cambio te será favorable o no.
¿Cuánto tiempo permanece un accidente en el registro?
Por lo general, los accidentes automovilísticos culposos se mantendrán en tu historial de manejo de 3 a 5 años. Aunque, esto dependerá de las leyes de tu estado y del grado de gravedad del hecho.
En Nueva York, un incidente de este tipo permanecerá en tu registro hasta el último día del año en el que este ocurrió, pero, además, hay que agregarle 3 años más. A diferencia de lo que aquí sucede, en Oregón, un accidente estará en tu historial por 5 años.
Además, si te ves involucrado en un incidente de tránsito por manejar bajo los efectos del alcohol, otras sustancias o por conducir de forma temeraria, lo verás reflejado en tu expediente por un plazo mínimo de 5 años. Inclusive, puedes llegar a cargar con esto durante toda tu vida. Si necesitas más información sobre los requisitos que debería tener tu registro de manejo según el estado en el que vives, ingresa en la web del DMV de tu localidad.
Deja una respuesta
ARTÍCULOS RELACIONADOS