Me vendieron un auto en mal estado, ¿qué hago?

Si a pesar de haber hecho todos los chequeos posibles, como averiguar el historial del vehículo, y aun así tuviste la mala fortuna de comprar un carro con alguna falla mecánica, no te preocupes, porque hay soluciones.

me vendieron un carro en mal estado

Muchos vendedores particulares que quieren deshacerse de un auto limón, por ejemplo, buscan que el comprador no se de cuenta de la situación. Si te vendieron un coche en mal estado, a continuación, te explicamos no solo qué hacer, sino cuáles son los problemas más comunes que puedes llegar a experimentar.

Índice
  1. Los autos usados se venden como están
  2. Problemas comunes con los vendedores de carros privados:
    1. El vendedor le engañó
    2. Vendía un auto que no tenía en propiedad
    3. Otras circunstancias
  3. ¿Cómo obtener un reembolso o compensación?

Los autos usados se venden como están

Un primer punto a tener en cuenta, es que los carros usados se venden tal cual están, es decir que, sin importar lo que el vendedor te diga o haga, no cuentas con muchas herramientas legales para defender tu caso ante una corte, si el problema llegase a terminar en una.

En concreto, si compraste un auto limón, pero se indicaba que estaba en un “excelente” estado, hay pocas excepciones a esta indicación de “venderse tal cual está”. Solo podrás hacer algo al respecto, en el caso que el vendedor te haya dado un tipo de garantía. Si esto no fue así, lamentablemente, no hay solución legal. Por esto también es importante que conozcas la ley limón de tu estado.

Ahora, si compraste el coche con un concesionario y el vehículo presenta una serie constante de fallos mecánicos, lo positivo es que este debió haberte otorgado una garantía. Por lo tanto, para estar más seguro de la venta, opta por hacer la compra con un dealer que con un vendedor privado. Claro que, entendemos que en algunos casos los precios sean considerablemente bajos si prefieres realizar la operación con este último.

Problemas comunes con los vendedores de carros privados:

Por lo general, estos suelen ser:

  • Ser engañado respecto a las características, prestaciones y calidad del automóvil.
  • Terminar comprando un auto limón, es decir, en mal estado y con una o varias fallas mecánicas.
  • Darte cuenta que el vendedor posee un gravamen en el título del carro.

carro mal estado problemas comunes

Para que comprendas las diferentes opciones que tienes a tu disposición, veamos cada uno de los escenarios en detalle:

El vendedor le engañó

Cuando compras un carro con problemas en un concesionario, estás en tu derecho de recibir una indemnización gracias a la ley sobre autos usados de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). Aunque, esta normativa, como casi todas las que aplican a los dealers, no puede aplicarse a los vendedores de carros particulares.

En el caso de que un vendedor haya manipulado el estado de un coche en venta y creíste que estaba en buenas condiciones, lo que puedes hacer es solicitar un reembolso o indemnización ante el Tribunal de Reclamaciones de Menor Cuantía. Sin embargo, no es fácil comprobar qué dijo el vendedor, a menos que tengas pruebas concretas. Cuando esto es así es muy probable que se termine desestimando.

Aun teniendo pruebas para demostrar la información falsa y engañosa que te reveló del vehículo, suelen ser consideradas como subjetivas, por lo que no se sostendrán, inclusive indicando que el carro dejó de funcionar justo después de haberlo adquirido.

vendedor engaño carro mal estado

Ante la ley, el comprador ha aceptado el vehículo “tal y como está”, por lo que poca relevancia tendrá lo que el vendedor haya dicho sobre el mismo. Claro que si tienes una garantía, sí es probable pueda resolverse el asunto de manera favorable.

Vendía un auto que no tenía en propiedad

Hay diversas leyes que te permiten demostrar una reclamación cuando el vendedor no ha terminado de pagar el auto y todavía no te ha informado de ello, o en su defecto, si este no tiene el derecho a vender el automóvil porque aún no figura como propietario. Concretamente, esto es un fraude, específicamente uno electrónico, si llegó a afirmar por Internet o teléfono, que sí era suyo.

Es decir, que si llegase haber embargos en el título o el vendedor no tiene este documento al momento de venderlo, motivo por el cual no puedes registrarlo a tu nombre, este escenario te otorga un recurso legal para salvarte del problema y encontrar una salida.

Otras circunstancias

Si, lamentablemente, tu caso no es ninguno de los escenarios anteriormente descritos, no cuentas con la suficiente protección legal. A los vendedores particulares no les afectan las mismas leyes que a los concesionarios, por lo que están exentos de cumplirlas. Esto quiere decir que no están en la obligación de facilitar una “guía del comprador” u otra similar.

Pero, esto no significa que te quedes de brazos cruzados. Si tienes una buena comunicación con el vendedor, contáctalo y explícale la situación para que puedan, entre ambas partes, solucionar el problema.

¿Cómo obtener un reembolso o compensación?

Si estás totalmente seguro de que te han vendido un carro defectuoso y te engañaron de que estaba en un “buen estado”, puedes pedir un reembolso o compensación económica, pero antes debes preguntarte:

  • ¿Cuándo fue la primera vez que apareció el defecto?
  • ¿Hace cuánto compre el auto?
  • ¿El vendedor hizo afirmaciones fáciles para persuadirte a comprar el carro? ¿Estas fueron hechas por escrito o verbalmente?
  • ¿Tuvo la intención deshonesta de venderte un vehículo en mal estado?

Según el escenario, será tu deber demostrar que ocurrió cualquiera de ellos. Además, deberás dar cuenta que el coche no tenía las características que te dio el vendedor en un primer momento, y para ello, necesitarás una prueba sustancial. Asimismo, tienes que exponer cómo la situación te hizo perder dinero y la cantidad exacta que perdiste.

reembolso carro mal estado

Como lo hemos explicado, no es simple probar que el vendedor hizo declaraciones falsas. Por otro lado, tenemos que la mayoría de las personas llegan a la conclusión de que el asunto no merece el elevado gasto legal que implica.

No obstante, existen algunos casos en particular en los que las leyes te otorgan una protección. Por ejemplo:

  • Si el vendedor modificó deliberadamente el odómetro y falseó la cantidad de kilómetros del carro.
  • Si el vendedor no tenía la potestad para vender el carro (fue robado, no lo había terminado de pagar, etc.).
  • Si el vendedor falseó la edad, historial o estado del cocho como, por ejemplo, un título salvaje.

Los casos anteriores demuestran el grado de tergiversación que puede presentarse en los tribunales, siempre y cuando tengas pruebas suficientes para demostrarlo. No obstante, cuestiones pequeñas como problemas en la transmisión o el motor, no te llevarán muy lejos a nivel legal.

No es fácil demostrar que los problemas existían desde antes de comprarlo, que el vendedor era consciente de ello o lo ocultó a propósito para sacarle un provecho económico. Para evitar vivir una situación de este tipo, procura comprar un vehículo en un concesionario. Ofrecen garantía por cualquier fallo del auto, por lo que estarás protegido legalmente.

Además, antes de comprar un carro de segunda mano, averigua todo sobre su historial. Hoy en día, cuentas con varios sitios webs, como CarFax, el cual te permite conocer de forma gratuita los antecedentes el auto que te interesa adquirir. Compáralo con otros del mismo año, marca, modelo, para ver si realmente vale la pena comprarlo.

¡Déjanos tu voto!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información